En este post vamos a explicar de una forma sencilla todo lo que necesitas saber sobre el Certificado Energético.
¿En qué consiste un Certificado Energético?
La certificación energética de una vivienda consiste en el cálculo de la cantidad de energía necesaria en nuestra vivienda para estar en unas condiciones óptimas de confort térmico dentro de la misma, mediante el estudio de su envolvente térmica, las instalaciones térmicas y de iluminación.
¿Cómo se realiza?
Una vez tomadas las medidas, registros y datos de una vivienda, se introducen los datos en el software de simulación (CE3 o CE3X por ejemplo), de cada uno de las secciones constructivas y de las instalaciones de climatización y agua caliente sanitaria, obteniendo como resultado la calificación energética en función de las emisiones de CO2, que se habrán obtenido a partir de la demanda necesaria de energía de nuestro edificio y un coeficiente de ponderación para el tipo de combustible de las instalaciones térmicas.
Es obligatorio para toda vivienda en alquiler o venta disponer de certificado de eficiencia energética. Fuente: idealista.com
¿Qué edificio debe de certificarse?
Haciendo un repaso de la normativa, el comienzo de esta iniciativa se situa el 31 de diciembre de 2007, cuando se publica el Real Decreto 47/2007 por el que se establece el procedimiento básico de Certificación Energética de Edificios Nuevos, basado en la directiva Directiva 2002/31/UE, con lo que obliga a que a todos los edificios nuevos a ser certificados tanto en fase de proyecto como en la de edificio terminado, y por lo tanto, obtengan una etiqueta de calificación energética.
Posteriormente en el Proyecto de Real Decreto de 2012 de Certificación de eficiencia Energética de Edificios, se define que para toda vivienda que sea objeto de compra-venta o arrendamiento, será requisito indispensable que se haya obtenido el Certificado de Eficiencia Energética de esta vivienda.
Además se marca como plazo de aprobación del Proyecto de Real Decreto el día 9 de enero de 2013, y es a partir de este día, cuando será necesario dicho certificado de eficiencia energética.
La escala de calificación energética está comprendida desde la G a la A. Fuente: energias-renovables.com
¿Quién puede realizar y firmar un certificado?
El Artº 1.3.p del Real Decreto 35/2013 determina que pueden firmar un certificado un técnico competente como arquitectos e ingenieros en sus grados superior y medio.
Los técnicos ayudantes del proceso de certificación energética de edificios, podrán realizar la toma de datos y otras actividades auxiliares del proceso de certificación energética. Colabora como ayudante del Técnico competente
Si deseas solicitar presupuesto de un certificado de eficiencia energética de alguna vivienda, sólo tienes que mandarnos un email a info@ecoefys.com o llámanos al teléfono 96 422 68 37