El procedimiento en una Auditoría Energética, fundamentalmente consta de 6 puntos claves. Una vez realizados todos se puede conocer con fiabilidad la situación energética del edificio, y las acciones que se puede realizar. Todas ellas enfocadas a reducir el consumo energético, lo que nos aportará un ahorro económico.
1.- Inventariar los principales equipos e instalaciones existentes
El primer paso consistirá en recopilar los datos de consumo energético de las instalaciones agua, electricidad, gas. Etc. Esto es necesario para poder saber cual es el consumo que está teniendo el edificio y las tarifas que se han contratado.
Posteriormente se realizará un inventario de todos los equipos consumidores de energía: lámparas, bombas, calderas, ascensores, radiadores, etc, en el que se recopilarán los datos técnicos más relevantes. Además, será fundamental revisar el estado del aislamiento térmico del edificio y de las instalaciones, ya que un mal aislamiento suele la causa de grandes pérdidas energéticas.
Con todo esto la empresa auditora ya puede hacerse una idea de la situación energética de la que se parte, así como el funcionamiento y eficiencia de los equipos e instalaciones existentes.
2.- Realizar mediciones y registros de los principales parámetros eléctricos, térmicos y de confort.
Para llevar a cabo este punto es fundamental utilizar equipos de medición. En el mercado hay muchos modelos y tipos . Los más utilizados son:
- Analizador de Redes Eléctricas
- Analizador de transmitancias
- Analizador de gases
- Luxómetro
- Cámara
Ecoefys ofrece el servicio de alquiler de equipos de medición para que realices correctamente tu auditoría energética
3.- Analizar las posibilidades de optimización del suministro de combustibles, energía eléctrica y consumo de agua.
Es fundamental tener claras las posibilidades de optimización de todos los suministros. En muchas ocasiones nos hemos encontrado que lo contratado a la compañía suministradora es innecesario. Por eso se analizan los equipos, para saber qué consumo tienen y saber que contratar, tanto para no tener fallos por contratar por debajo, como por estar pagando de más. Con esto conseguiremos ya un ahorro económico importante.
4.- Analizar la posibilidad de instalar energías renovables.
En los últimos años las energías renovables se han introducido en nuestras vidas con mucha fuerza. Casi todo el mundo ya conoce que son, y que ventajas nos pueden aportar. Pero no cualquiera de estas, va a ser la más aconsejable para nuestro inmueble o nuestras instalaciones.
Un procedimiento en una Auditoría Energética, es el análisis de la posibilidad de instalar energías renovables y elegir cual es la más idónea en cada caso.
Las energías renovables son una alternativa limpia y que te permite en algún caso ser autosuficiente, consiguiendo mayor eficiencia energética
5.-Proponer mejoras.
Este punto está muy ligado con el anterior. Es el momento donde se analiza que mejoras se pueden hacer y qué mejoras se van a proponer.
Las mejoras en algún caso no comportan gasto alguno, sino que son cambio de tarifas y cambio de hábitos. Pero desgraciadamente para cumplir con los parámetros de la eficiencia energética de edificios existentes lo más probable es que se tengan que hacer inversiones económicas.
6.-Presentación de evaluación técnica y económica.
Por último, se realiza una presentación donde se le explica al cliente todo lo realizado durante el procedimiento de una auditoría energética, se le entrega la evaluación técnica y se detalla las opciones de inversión económica que tiene.