La norma ISO 50001, sustituye a la UNE EN 16001, es una normativa estándar publicada el 15 de junio de 2011, donde se establecen los requisitos para el establecimiento de un sistema de gestión de energía. Esta norma es importante porque contribuye a mejorar la eficiencia energética de forma sistemática con un proceso de mejora continua
¿Quién puede certificarse en esta norma?
Puede acogerse a este sistema de gestión todo tipo de empresas y organizaciones, grandes o pequeñas tanto del ámbito público o privado, bien se dediquen a la provisión de servicios o a la elaboración de productos y equipos.
La norma ISO 50001 está enmarcada dentro de un conjunto de normas preocupadas por temas medioambientales. Fuente: grupoelektra.es
¿Cuál es el objetivo de la ISO 50001?
El objetivo que persigue la norma ISO 50001 es facilitar a las organizaciones, una herramienta que permita la reducción de los consumos de energía, los costes económicos asociados y consecuentemente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para ello se basa en un principio básico de “medir para identificar, e identificar para mejorar”. Con estas premisas permite el ahorro energético de las empresas o administraciones públicas que optan por esta norma y no por otros sistemas de gestión medioambiental.
¿Cuáles son sus funciones y acciones en las que aplicar la norma?
- Su primera función es la de planificar, estableciendo los objetivos y procesos que van a ser necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la política energética de la organización. Se tiene que entender la legislación energética que aplica y establecer objetivos y metas.
- Se debe de dotar los procesos y controles, con ello se desarrollara una documentación específica. En ella se establece que recursos se van a asignar, recursos a disponer, responsabilidades, formación del personal, y comunicación interna y externa.
- Se realizará un seguimiento y medición de los procesos respecto a la política energética, los objetivos, las metas y las obligaciones legales y otros requisitos que la organización suscriba, e informar sobre los resultados. Además de identificar las no conformidades del sistema y gestionarlas adecuadamente. Como en todas las certificaciones se debe de realizar las auditorías internas del sistema de gestión de la energía ISO 50001.
- Por último, se toman las acciones oportunas para mejorar continuamente el desempeño del sistema de gestión energética ISO 50001, mediante revisión del sistema por la dirección, planteamiento de acciones correctoras etc.
¿Cuáles son los beneficios de implantar la Norma ISO 50001 Eficiencia Energética?
Si estás planteando implantar la norma en tu empresa, estos son varios de los beneficios derivados de la implantación de la norma ISO 50001 Eficiencia Energética. Todos ellos desde un punto de vista medio ambiental, económico, operativo y de imagen son muy claros, sencillos y provechosos.
- El beneficio más significativo es el ahorro de energía en el corto, medio y largo plazo
- Mejora la toma de conciencia y control de la cantidad de energía consumida en cada proceso por todas las personas que trabajan en una empresa.
- En relación al punto anterior también incrementa la conciencia de las medidas de ahorro energético para los procesos consumidores de energía en la organización.
- Ayuda a implementar la imagen social corporativa de una empresa, siendo un reconocimiento e imagen de cara al exterior de su compromiso con un consumo energético sostenible.
Mejora tu eficiencia energética y podrás ver sus beneficios inmediatos
Los profesionales de Ecoefys especialistas en eficiencia y ahorro energético, puede ayudarte y asesorarte en la implantación de Sistemas de Gestión Energética de acuerdo a la norma ISO 50001, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.