Certificación energética de una comunidad de vecinos

Ya hemos hablado de cómo afecta la Directiva 2002/31/UE a una vivienda cuando va a ser alquilada o vendida, pero también nos puede surgir la necesidad de tener que realizar la  certificación energética de una comunidad de vecinos, es por esto que vamos a destinar este post a aclarar cuestiones acerca de cuándo debe de hacerse y como, ventajas e inconvenientes.

Cierto es, que la legislación no obliga a ningún edificio existente a certificarse, y podemos decir que no se suelen dar muchos casos en los que una comunidad de vecinos entera opte por contratar los servicios de una entidad de control que certifique en que parámetros de la escala de calificación energética se encuentra el edificio que habitan.

Si bien no es común, la certificación energética de una comunidad de vecinos, se puede dar en comunidades que, o bien sus propietarios tengan una necesidad común, o bien tenga una especial sensibilidad por la eficiencia energética y por consiguiente, estos propietarios se estén planteando tomar medidas para el ahorro energético en su comunidad.

cominidad de vecinos

Todo edificio que se alquile o se venda tiene que disponer de certificado de eficiencia energética

 

Como en casi todo, existen también ventajas e inconvenientes en hacer una certificación en toda una comunidad de vecinos.

Comenzaremos con una de las ventajas. Esta es que si se opta por la certificación energética de una comunidad de vecinos de una sola vez, es decir, una certificación colectiva, se puede conseguir que la empresa o técnico certificador pueda ajustar su tarifa y se consiga un precio unitario por certificado más económico.

Otra de las ventajas, es que en el caso de que una vez sabida la calificación en la que se encuentra la comunidad, se da un paso más allá y además del certificado, se realiza una auditoria energética donde el técnico nos dará un informe detallado del estado del edificio y además de medidas a tomar, resultante de las mediciones y análisis del estado de nuestra comunidad. El precio de esta auditoria sería compartido.

Las  medidas propuestas tras la auditoria que se vayan a tomar, en algunos de los casos suponen una inversión de dinero en la mejora de las instalaciones. Parte de este desembolso al ser compartido, además puede suponer un ahorro energético y económico

La desventaja de esto es que al ser una decisión colectiva, puede que se tarde o no se alcance el consenso en las decisiones a tomar.

equipo de trabajo

La negociación para la Certificación energética de una comunidad de vecinos puede ser tarea difícil.

 

Otro de los  problemas que nos podemos encontrar, es que ya haya viviendas en esa misma comunidad de vecinos que por cualquier motivo ya disponen de certificado energético. En ese caso esos vecinos adelantados, pueden no aportar dinero.

Lo que debemos hacer entender a estos vecinos que ya han certificado su vivienda, es que nos pueden ayudar a convencer a los indecisos con la premisa que si bien por ahora sólo es obligatorio para los inmuebles que se alquilen o vendan, puede que en un futuro próximo sea obligatorio para todos.

Algunas comunidades de vecinos disponen de un inmueble que, antiguamente estaba siendo utilizada como la vivienda del portero/a. Al no contar con servicio de portería, se plantean sacar un rendimiento de esta alquilándola o vendiéndola. Estas comunidades obligatoriamente tienen que contar con el certificado energético antes de anunciar la disponibilidad de esta vivienda.

Para cualquier aclaración o duda acerca de Certificación energética de una comunidad de vecinos no dudes en ponerte en contacto con nosotros por teléfono o mandándonos un mail a info@ecoefys.com.

 

 

 

Un pensamiento en “Certificación energética de una comunidad de vecinos

  1. Buenas tardes mi comunidad de vecinos esta valorando la reforma de fachadas, y nos han comentado que previamente tenemos que hacer un certificado energético. Es cierto? Y si es así tienen que valorar individualmente casa vivienda para hacer dicho certificado? Gracias

Responder a Luisa Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Directorio de Eficiencia energética